Celebrations

El día del libro

En España celebramos el día del libro el 23 de abril, ya que coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. El día del libro también coincide, en Cataluña, con el día de Sant Jordi, en el que es tradicional regalar rosas. Así que, todos los años en este día podemos ver cómo las parejas, amigos o personas que se quieren, se intercambian rosas y libros.

Para celebrarlo en la clase de Español, hay miles de actividades. A continuación muestro algunas de ellas.

Estos son ejemplos de tres imágenes que mostraremos a los alumnos de nivel avanzado, con objeto de que comenten cada una de ellas, decidan el significado que tienen, y den su opinión acerca de la lectura. Además podemos elaborar un mapa de conceptos con todas las palabras relacionadas con los libros.

Mediante las tiras cómicas de Mafalda podemos trabajar la creación de comics de una forma divertida, para posteriormente elaborar en grupos de trabajo, un comic en relación al tema de la lectura. A continuación os presento una:

En estas tiras cómicas asimismo, aprovecharemos para comentar las diferencias entre el castellano, hablado en España, y el español hablado en Latinoamérica, en concreto en Argentina.

Como tercera actividad podemos proponer las lecturas de diferentes microrrelatos, ya que al ser historias cortas nos ocupará poco tiempo la lectura de las mismas, dejando más tiempo para actividades orales, comprensión de la historia, resumen, posibles conclusiones o significados, opiniones y otras actividades tales como búsqueda de sinónimos, definiciones, o palabras de un mismo campo.

A continuación os muestro algunos interesantes. En este caso los tres microrrelatos comienzan con la misma frase, aunque dan lugar a historias completamente diferentes. Esta es una buenísima opción que servirá como actividad creativa posterior.

José Luis Rodríguez Munilla

Sombras

Esperó hasta dormirse y soñó con otra Navidad, la del año anterior, cuando había un nacimiento en el salón y salpicaban el árbol las luces de colores. Soñó, arrebujado bajo las mantas, con el calor antiguo de los dormitorios antes de que las sombras salieran de detrás de los cuadros y tomaran la casa. Lo despertó el canturreo lúgubre de ella en la habitación de al lado, una sombra acunando un cuerpo en la oscuridad. La llamó. -Cariño, vuelve a la cama. Y se acostaron los tres. El muñeco fue el primero en cerrar los ojos.

Juan Carlos Sevane Prieto

Fluorescente

Esperó hasta dormirse y soñó con otra Navidad. Una con menos regalos, con menos visitas. Una navidad en la que se le mojaran los zapatos con el hielo de las aceras. Donde el frío de la calle le quemara la cara, le tornara roja la nariz y morados los dedos. Una navidad en la que sus padres le riñeran por traer malas notas, que sus hermanos, en vez de mimos, le dieran su ración habitual de capones. Una navidad humilde y fría, libre de tanto agasajo, lejos de las luces fluorescentes, fuera de aquella cálida habitación de hospital.

Vicente F. Hurtado

Huérfano
Esperó hasta dormirse y soñó con otra Navidad. Otra como las de antes, cuando los reyes eran magos y los padres no llevaban sotana.

Además os muestro un video para adultos o estudiantes mayores, en el que se nos presentan las características de los microrrelatos. Util para el comienzo de la actividad como ejercicio de escucha.

Estos son solo algunos ejemplos de las variadas actividades que podemos realizar para tratar el tema de la lectura con nuestros estudiantes avanzados de español.

Espero que las disfrutéis. Descarga aquí la ficha de actividades

¡Carnaval Carnaval!

¡El carnaval de Cadiz ya está aquí!

Os presento un recurso interesante para trabajar vocabulario, además de las formas en imperativo, de la forma más original. Con este pasodoble compuesto y cantado por una de las más famosas Chirigotas del Concurso de Carnaval de Cadiz, se presentan una serie de consejos siguiendo cada una de las letras del abecedario!

Espero que lo disfrutéis. (Para nivel avanzado)

Descarga aquí la ficha de trabajo donde encontrarás la letra de la canción con huecos para rellenar y dos actividades más.

¡Toda toda la tarea!


Aquí os dejo otro video, esta vez una chirigota mucho más antigua, "Una chirigota con clase", en el que el profesor corrige a sus alumnos que no saben hablar correctamente! Perfecta para trabajar el pretérito perfecto compuesto y muy divertida! (Nivel intermedio).

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar