Spanish for foodies
RECETAS TRADICIONALES ESPAÑOLAS
Tarta de manzana
Dificultad: fácil
Tiempo: 45 min.
Receta a la manera española.

INGREDIENTES (para 6 personas)
4 huevos
1 yogurt griego (200gr.)
1 medida de yogurt de azúcar
3/4 de yogurt de harina
1/2 de yogurt de aceite
4 manzanas
Mermelada de melocotón o albaricoque para decorar.
Preparación:
En un recipiente echamos todos los ingredientes excepto las manzanas. Batimos bien, sin dejar ningún grumo. Después picamos las manzanas en láminas, dejando las mejores láminas para decorar la tarta. (El resto se lo añadimos al resto de ingredientes).
A continuación, pintamos el molde con aceite y espolvoreamos con harina. Echamos la mezcla repartiéndola por todo el molde.
Encima colocamos las láminas de manzana más bonitas, en orden, para decorar.
Horneamos durante 30 min. a 180º. (Hasta que este dorada la tarta)
Sacamos del horno y pintamos con la mermelada para dar brillo.
Y listo! Ya tenemos esta sencillísima tarta de manzana a la manera española!
Carne guisada al estilo tradicional con arroz blanco
Dificultad: fácil
Tiempo: 1h
Receta tradicional zona norte de España (Galicia, Castilla y León, Asturias, Madrid)
INGREDIENTES (para 4 personas)
Para la carne
- 600 gr. de carne de ternera (la mejor, la de aguja)
- 4 zanahorias
- 2 cebollas
- 2 dientes de ajo
- 2 pimientos (verde y rojo)
- 2 hojas de laurel
- Vino blanco
- Perejil, pimentón dulce, guindilla
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal gorda
- Caldo de carne
- Guisantes (al gusto)
- 1 cucharada de maizena (harina de maiz)
- Para el arroz blanco
- 2 vasos de arroz
- 4 vasos de agua
- Aceite de oliva
- Ajo, sal y una hoja de laurel
Preparación:
En una olla express echamos un buen chorro de aceite de oliva virgen. Picamos los ajos y las cebollas y sofreímos. Añadimos las zanahorias picadas y la carne en trozos no muy grandes. Salpimentamos y rehogamos. Añadimos los pimientos en trozos algo más grandes, las hojas de laurel, el perejil, guindilla (al gusto) y una cucharadita de pimentón. Rehogamos y añadimos la cucharada de maizena y un chorrito de vino blanco.
Dejamos reducir el alcohol y añadimos el caldo de carne hasta tapar la carne (si añadimos más quedará como una sopa en lugar de como una salsa). Tapamos la olla express durante unos 10 min (dependiendo del modelo de olla).
Mientras tanto preparamos el arroz. Este plato puede servirse también acompañado de patatas fritas cortadas en cubos pequeños, o como una menestra, añadiendo más verduras, judías verdes, alcachofas, incluso setas. Hoy lo he preparado con el arroz blanco.
Ponemos a hervir el agua con la hoja de laurel y el diente de ajo entero. Cuando el agua esté hirviendo añadimos el arroz, una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva. Removemos y dejamos hervir a fuego fuerte durante los primeros 5 min. Bajamos el fuego y dejamos hervir durante otros 10 min. hasta que el grano esté casi hecho. En este momento quitamos el fuego y tapamos durante 5 min. para que termine de cocinarse.
Destapamos la olla express cuando haya enfriado. En este momento añadimos los guisantes y dejamos que hiervan, si son congelados durante otros 5 o 10 min., si son frescos basta con 2 o 3 min. y si son enlatados no es necesario, ya que ya estarán cocidos.
Para la presentación del plato, colocamos arroz en un molde redondo en el centro del plato, y en el centro del mismo, un poco de carne guisada. Salseamos el arroz alrededor y ya tenemos listo este magnífico guiso para los días fríos de invierno.
Orejas de Carnaval
Dificultad: media
Tiempo: 1h 40 min.
Postre tradicional de: Zona Norte de España (Galicia, Castilla y León, Asturias)
INGREDIENTES: (para unas 20 orejas)

- 500 gr. de harina
- 50 gr. de mantequilla
- 50 ml. de anís
- 200 ml. de agua
- 120 gr. de azúcar
- 2 huevos
- Mezcla de ralladura de limón y naranja (al gusto)
- 1 pizca de sal
Preparación:
Mezclamos todos los ingredientes excepto la harina con ayuda de una batidora. Después añadimos la harina tamizada previamente y mezclamos hasta formar una bola sólida. Amasamos hasta obtener este resultado:

Dejamos reposar durante al menos 1 hora.
Después, cogemos pequeñas bolitas de masa que estiraremos con ayuda de un rodillo hasta conseguir formas de "orejas de animales" (según la tradición, orejas de cerdo), lo más finas posible.
No añadiremos más harina en caso de que la masa se pegue a la superficie o al rodillo, sino algo de aceite.

Después, calentamos aceite de girasol en una sartén (con aceite de oliva puede quedar demasiado fuerte de sabor). Cuando el aceite esté bastante caliente (no hirviendo), introducimos las orejas y dejamos dorar.

Cuando estén lo suficientemente doradas por ambos lados (no demasiado ya que sino quedarán duras), las sacamos con ayuda de una espumadera y espolvoreamos con azucar o canela.
Y listas para la merienda, con un buen chocolate caliente!!

PULPO A LA GALLEGA CON CACHELOS
Dificultad: fácil
Tiempo: 60 min.
Plato tradicional de: Galicia (Norte de España)
INGREDIENTES: (para 2 personas)

- 1 pulpo*
- 3 o 4 patatas grandes
- Sal gorda
- Pimentón dulce
- Aceite de oliva virgen
- 3 o 4 dientes de ajo
*Si el pulpo es fresco se debe congelar primero y luego descongelar para que no quede duro.
*Si el pulpo no está limpio se debe limpiar antes de cocinar.
PREPARACIÓN:
Colocamos agua en una olla grande para hervir. Una vez que esté hirviendo asustamos* el pulpo 3 veces.
Dejamos hervir el pulpo con las patatas enteras durante unos 40 minutos (para un pulpo de aproximadamente 1 kg), tapando la olla. Si el pulpo es más grande se debe hervir durante más tiempo.

Después, sacamos el pulpo y las patatas. Cortamos las patatas en trozos grandes (cachelos), y las colocamos en la base del plato. Encima colocamos el pulpo, que cortaremos con una tijera, en trozos no muy grandes.
Por último picamos el ajo, finamente sobre el pulpo, espolvoreamos con pimentón dulce, añadimos sal gorda y un buen chorro de aceite de oliva virgen y ya tenemos nuestro delicioso plato de "Pulpo a la Gallega".

*Asustar: introducir los tentáculos del pulpo en agua hirviendo durante 3 o 4 segundos, y sacar.
TRUCOS: Si el pulpo es fresco debemos golpearlo varias veces contra una mesa para que quede tierno al cocinarlo.
Sabemos que el pulpo ya está en su punto cuando introducimos una aguja de cocina en la parte ancha de los tentáculos y sale facilmente.